Economía y NegociosNoticias

Impacto del Coronavirus en los Fondos de AFP

El Coronavirus ha causado un quiebre en la cadena de suministros a nivel global, uno de los principales impactos se ha dado respecto de la alteración económica que se ha generado por la paralización y cierre de empresas, así como la limitación del movimiento de las personas. Toda esta ‘cuarentena preventiva’ disminuye los ingresos de las compañías, donde, las que se encuentran en peores condiciones financieras, aumentan su posibilidad de quiebra. Es así como en la situación económica actual estamos frente a una contracción que involucra un menor nivel de consumo por parte de las personas y un menor nivel de inversión por parte de las empresas.

Como respuesta a estos efectos en la economía, los diferentes gobiernos y bancos centrales reaccionaron al escenario anterior, entregando potentes respuestas de política monetaria y fiscal para amortiguar el impacto económico producido por el virus. En primer lugar, medidas que apuntan a fortalecer la liquidez en el mercado financiero y líneas de financiamiento directo para intermediarios financieros. Y en segunda instancia, medidas que aumentan el apoyo fiscal tanto en el área de salud así como en propuestas de apoyar el ingreso de personas mediante transferencias monetarias directas, postergación de pago de impuestos y subsidios de desempleo.

A lo largo de estos años, situaciones similares se han presentado en diversas crisis por propagación de virus que han afectado negativamente la rentabilidad de los fondos, sin embargo, en el pasado estos siempre se han recuperado.

Crisis por propagación de virus