Los entretelones de las disculpas de Izkia Siches al Gobierno
Qué observar: La militante del Partido Comunista, cuatro días después de sus polémicas declaraciones en el podcast La Cosa Nostra, en las que calificó de “infelices” a autoridades del Gobierno, Siches abordó la controversia por sus dichos a través de una declaración pública.
• “Las promesas incumplidas y la falta de atención a nuestros planteamientos pueden haberme llevado a desatender la forma de mis expresiones”.
• “Reconozco humildemente mi error en la elección de las palabras empleadas (…) Ofrezco mis disculpas a todos quienes se hayan sentido afectados, concentrando a nuestro país en la forma sin entrar en el fondo”.
Siches, de todas formas, justificó el fondo de sus críticas: Dijo que muchos han querido “escudarse en la forma para intentar horadar las cuestiones de fondo”.
• Sostuvo que le causa frustración ver cómo la pandemia golpea al país sin que las autoridades consideren “la urgencia de implementar medidas más eficaces”, así como “tres años de compromisos incumplidos” en demandas del gremio, reiterando las peticiones que hizo ver el Colmed en un duro inserto contra La Moneda el fin de semana.
Cerrar el capítulo: Buscó así cerrar el conflicto y aplacar las críticas internas que enfrentó en el Colegio Médico. Los cuestionamientos se expresaron en una reunión el lunes por la noche entre miembros de su gabinete y de la directiva del Colmed, en la cual se abordó la controversia.
• En la reunión, afirman presentes, le expresaron que esos no eran términos adecuados para un presidente del Colmed y que desviaban la atención: el debate ya no era sobre las demandas del gremio, sino que sobre las palabras que utilizó.
• Siches explicó que su arremetida respondió a una mezcla entre el formato coloquial del programa “La Cosa Nostra” y a su molestia con La Moneda.
• Aun cuando la ofensiva contra La Moneda concita consenso en el colegio -el inserto del Colmed fue aprobado por amplia mayoría de su Consejo Nacional-, los epítetos de la doctora generaron molestia en diversos sectores.
• Incluso, cercanos suyos cuestionaron las formas que empleó. Así lo hizo en una radio regional el presidente del Colmed Bío-Bio Germán Acuña, que integra la directiva.
Prenatal y negociaciones: En el gremio preocupa que aun cuando las relaciones con La Moneda están dañadas, la controversia contribuyó a extremar el conflicto, además de que podría perjudicar las negociaciones que abrirá el Ministerio de Salud para atender las demandas del gremio, a través de una mesa con el subsecretario Alberto Dougnac.
• En la reunión de anoche se conversó que se buscará reabrir canales con el Minsal. Y que de aquello será responsable Patricio Meza, como presidente subrogante del gremio, dado que Siches comenzará esta semana su prenatal.
• De todas formas, entre algunos médicos que la apoyaron en su reelección de diciembre quedó una duda: si sus polémicos dichos formaron parte de una estrategia de posicionamiento de ella, aunque en su entorno lo descartan y afirman que su irrupción no fue planificada.