EducaciónPolítica

Ministra aclara dudas sobre el sistema de pensiones en Chile

La Ministra del Trabajo y Previsión Social de Chile, María José Saldivar tuvo que salir a explicar varios aspectos técnicos acerca del sistema de pensiones en el país, debido al gran número de cotizantes confundidos o desinformados respecto a algunos temas que son importantes en el manejo de sus ahorros.

Palabras de la Ministra

«Nuestro sistema de pensiones en Chile es complicado y por eso quiero aclarar algunas informaciones y mitos que han circulado en RRSS.» dijo a través de su cuenta personal de Twitter, y utilizando este mismo medio aclaró las siguientes cosas:

  1. ¿Las pensiones se calculan estimando que viviremos 110 años? No. Esto es un mito que se ha instaurado. La tabla de mortalidad hace la siguiente proyección: mujeres vivirán en promedio hasta los 90 años y los hombres hasta los 85.
  2. ¿Por qué se habla de los 110 años entonces? Porque se incorpora un factor de probabilidad que considera la edad tope de 110 años, pero las pensiones no se calculan pensado que todas las personas vivirán 110 años. A las mujeres se les da 0,2% de probabilidad y a los hombres 0,01%.
  3. Otra cosa importante para aclarar. Los fondos que administran las AFP ¡SÍ son heredables! Cuando el trabajador fallece, los fondos pueden ser heredados si no se tiene que pagar pensiones de sobrevivencia (cónyuge, al hijo menor de 18 años o al menor de 24 que esté estudiando). Es más, si no se paga pensión de sobrevivencia, porque no tuvo pareja o hijos, pasan inmediatamente a ser hereditarios. Ojalá haya sido clara.

La ministra terminó este hilo de publicaciones diciendo que más adelante aclarará otras dudas acerca del sistema de pensiones en Chile, confusiones que pudieran tener los cotizantes y que son propagadas de forma incorrecta en Redes Sociales y medios online.